Preguntas Frecuentes

  1. ¿Los CFDI generados en Factible.mx son legales?
    Sí. Para comprobar la validez de un CFDI puede usar el verificador del SAT

  2. ¿Factible.mx es un PAC?
    No. Factible.mx sólo ofrece servicios complementarios al timbrado de facturas como la generación del XML y su representación impresa en PDF, inclusión de addendas, entre otros. El timbrado se realiza directamente con un PAC seleccionado por su eficiencia, confiabilidad y calidad de servicio.

  3. ¿Mis datos se guardan de manera segura en Factible.mx?
    Así es, ninguna persona tiene acceso a sus datos.

  4. ¿Cómo puedo empezar a usar Factible?
    Sólo registra tus datos seleccionando el paquete y medio de pago que prefieras. O envíanos un mensaje vía Facebook para otras opciones de pago. El paquete de 30 CFDIs cuesta 150 pesos (IVA incluido).

  5. ¿Por qué mis facturas emitidas en Factible.mx sólo tienen el RFC del emisor y RFC del receptor?
    Para el SAT, únicamente es obligatorio el RFC del emisor y RFC del receptor. Esto hace más rápido y eficiente el timbrado de las facturas. Tú, como contribuyente, tienes el derecho a pedir que te expidan facturas únicamente con tu RFC sin necesidad de dar datos adicionales como el Domicilio Fiscal, o el teléfono.

  6. ¿Factible.mx soporta el formato 4.0 del CFDI?
    Si.

  7. ¿Cuáles son los tipos de CFDI que podré generar en Factible.mx?
    -Ingreso
    -Pago
    -Egreso (descuento, bonificación o devolución)

  8. ¿Cuándo estará disponible el nuevo proceso de cancelación de CFDI en Factible.mx?
    A partir del 1º de septiembre de 2018 quedará habilitado el nuevo proceso.